La Contabilidad se denomina a la disciplina encargada de la sistematización, análisis, interpretación y presentación, mediante estados contables, de la información financiera de una empresa u organización, sea pública o privada, para estudiar, medir y analizar su patrimonio, así como para determinar su situación económica y financiera.
En este sentido, es fundamental para la gestión financiera de empresas u organizaciones, pues orienta la planificación, control y toma de decisiones, además de tener utilidad para el control estatal, pues guarda, mediante la teneduría de libros, un registro detallado de todas las operaciones económicas de la empresa.
La información que proporciona la contabilidad es sumamente útil para tener una noción clara del nivel de estabilidad y solvencia de una empresa u organización, así como para conocer la evolución y trayectoria financiera de la compañía, o determinar la orientación de las gestiones hacia el futuro.
Como tal, la palabra contabilidad se deriva del vocablo "contable", que a su vez proviene del latín computabilis, que significa ‘cualidad de poder contar o calcular.
LA CONTABILIDAD PÚBLICA
La contabilidad pública se designa aquella que se encarga de registrar, clasificar, analizar y presentar la información de la actividad económica de los organismos públicos, para comunicar, a través de los estados contables, la situación financiera de estos con el objetivo de mejorar el manejo, control y gestión de los recursos del Estado.
LA CONTABILIDAD FINACIERA
La contabilidad financiera es un sistema de registro, clasificación, análisis y presentación de la información relativa a las operaciones económicas de una empresa u organización, orientada a proporcionar información útil sobre su situación financiera a usuarios o agentes económicos externos a ella, como clientes, accionistas, inversores, instituciones crediticias o proveedores.
|